Casos de Firmas digitales

 

Antecedentes del Caso

Adobe Systems Inc. demandó a Christenson por la supuesta falsificación de software y la distribución de copias no autorizadas. Christenson argumentó que había obtenido licencias legítimas a través de contratos electrónicos firmados digitalmente.

Argumentos de las Partes

  • Adobe Systems Inc.: Alegó que las firmas digitales en los contratos presentados por Christenson eran falsificadas y que los documentos no eran auténticos.
  • Christenson: Defendió la autenticidad de las firmas digitales y presentó pruebas de que los contratos habían sido firmados utilizando un sistema de firma electrónica reconocido.

Decisión del Tribunal

La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito falló a favor de Adobe Systems Inc., concluyendo que las firmas digitales presentadas por Christenson no cumplían con los estándares de autenticidad y seguridad requeridos. El tribunal destacó la importancia de utilizar sistemas de firma electrónica que puedan verificar de manera confiable la identidad del firmante y asegurar la integridad del documento

Fundamentos Jurídicos

El tribunal basó su decisión en la Ley de Firmas Electrónicas en el Comercio Global y Nacional (E-SIGN Act) y la Ley Uniforme de Transacciones Electrónicas (UETA), que establecen los requisitos para la validez de las firmas electrónicas en Estados Unidos. Según estas leyes, una firma electrónica debe ser única para el firmante, capaz de identificar al firmante y vinculada al documento de manera que cualquier cambio en el documento sea detectable Adobe Systems



Comentarios